¿Cómo funciona el seguro de transporte?
Cómo funciona el seguro de transporte es la pregunta que busca responder sobre la manera de funcionamiento de las pólizas que responden por las mercancías que se trasladan de un lugar a otro. Estos seguros son de vital importancia cuando los envíos son desde puntos relativamente alejados.
Índice de contenidos
¿Qué es un seguro de transporte?
El seguro de transporte consiste en aquella póliza o contrato que responde por las mercancías que puedan perderse o recibir algún agravio, durante su traslado de un lugar geográfico a otro. Bien sea por vía terrestre, área, marítima o fluvial. Como cualquier otro seguro, este no es obligatorio más si altamente recomendado. Más cuando se trata de medianas o grandes distancias.
Tipos de seguros de transporte
Los dos tipos principales de seguros de transporte son: en primer lugar los relacionados con el daño o pérdida de la mercancía, durante la cadena de la logística, ajena a la responsabilidad del transportista. Y el seguro de responsabilidad civil del transportista que cubre ya sí la responsabilidad que pueda tener el transportistas sobre los objetos que se trasladan. A parte de esto, los seguros de transporte se pueden clasificar según su tipología en:
Según el medio en el que se desarrolla
El medio en el que se desenvuelve, tiene que ver con el espacio mediante el cual se lleva a cabo el traslado, es decir: marítimo, terrestre, fluvial, lacustre, o aéreo.
Marítimo
Es una póliza orientada en especial a buques, como pueden ser: buques de carga portacontenedores, buques de carga o granel o graneleros, buques rollo on-roll off o de cargamento rodado, petroleros, buques frigoríficos, gaseros, buques para cargas químicas, buques de ganado. Que permita responder por las mercancías que trasladan, el material relacionado con la navegación y los buques.
Terrestre
Es un seguro que cubre a los transportes realizados por tierra. Como son: ferrocarril o camión de carga. Estos pueden ser: camiones rígidos, camiones articulados, tráilers, tren de carretera, megacamiones, camión de plataforma abierta, camión con lona, camión frigorífico, entre otros. Igualmente se cubren las mercancías, el material de viaje y el vehículo.
Fluvial y lacustre
Consiste en el seguro que cubre igual mercancía, material de viaje y medio de transporte. Pero de aquellos buques que se trasladan en ríos y lagos.
Áereo
Cubre lo relacionado a mercancías, material y medios de transporte de aeronaves. Es decir medios de transporte que se trasladan por el cielo.
Otras tipologías presentes son:
Según el objeto expuesto al riesgo
Esta póliza de transporte se clasifica según el objeto u objetos que se trasladan, y puede ser: seguro de medios de transporte, seguro de bienes transportados, seguro de intereses, seguro de responsabilidades.
Según la duración del contrato
La clasificación se basa en el tiempo que dura el contrato entre el asegurador y el asegurado. Esta puede ser: seguro temporal o a término, seguro por viaje.
Según la amplitud de la cobertura
La clasificación de esta póliza está vinculada con la amplitud de cobertura que se pueda brindar para satisfacer al usuario. Esta puede ser: cobertura mínima representada por el seguro contra determinada pérdida en unos casos, contra todo riesgo.
¿Qué debe cubrir un seguro de transporte?
Para saber que cubre el seguro de transporte se debe considerar: seguro sobre mercancías y seguro de responsabilidad civil.
Seguro de transporte sobre mercancía
Este seguro cubre los agravios o pérdidas de las mercancías trasladadas. El asegurado es por ende el propietario de las mercancías.
Seguro de responsabilidad civil
Este seguro cubre las cuantías por los que tenga que responder el transportista. El asegurado es el transportista o transitario.
Ahora conociendo cómo funciona el seguro de transporte, entiendes que lo mejor en el momento de pedir que envíen alguna mercancía es tener certeza de que la misma se encuentra debidamente asegurada.
Si te interesa el tema sobre seguros, estos artículos seguramente llamaran tú atención: